


Anticipándonos a los impactos de la urbanización intensiva en la comuna 22 y sus implicaciones en la disponibilidad de agua, estamos avanzando en un subproyecto que propone la creación de un sistema de recolección de agua de lluvia. Aprovechando los casi 19,816 m² de techo que posee la universidad, el agua recolectada se utilizará para el riego de campos deportivos y jardines, y, en caso de escasez, para alimentar el sistema de tratamiento de agua del campus. Actualmente, un proyecto en marcha busca aprovechar el agua de lluvia mediante la extracción, presurización y filtración del agua canalizada en el edificio Cedro Rosado, que cuenta con la certificación LEED. En el futuro, se planea conectar esta agua a la planta de tratamiento para su uso en necesidades clave del campus, como el sistema de riego del campo de fútbol.