DPP: Desarrollo Profesional En Cirugía Articular De Hombro Y Rodilla

Presentación

Las articulaciones de la rodilla y del hombro se ven afectadas por diferentes tipos de patología, que pueden ser de origen congénito, traumático ( accidentes  de tránsito, de trabajo, accidentes caseros, accidentes deportivos) , tumoral, reumático, infeccioso y degenerativo afectando así a la población en todos los rangos de edad  y esto se manifiesta especialmente con dolor, inestabilidad, limitación en la movilización articular que conlleva al paciente  a tener una gran afectación en su calidad de vida que  en el caso de lesiones de rodilla, lo limita para levantarse, permanecer de pie, caminar, subir escaleras y claramente para actividades más complejas como saltar y correr y en el caso de  presentar patología en el  hombro lo limita para actividades tan básicas como su aseo personal, vestirse, dormir, alcanzar o lanzar objetos, entre otras, lo cual afecta el desempeño del paciente en su entorno familiar, laboral, deportivo y social.

Para atender esta necesidad se requiere de especialistas del más alto nivel , con conocimientos amplios y actualizados que le permitan  enfocar estas patologías, desde su  prevención, diagnóstico, tratamiento ya sea conservador o quirúrgico y lograr la  mejor rehabilitación posible para recuperar al máximo la función del área afectada, reintegrando al paciente a sus actividades familiares, laborales o deportivas  haciendo  uso eficiente de los recursos técnicos, científicos y financieros del Sistema de Salud.

 La formación de un recurso humano que cumpla con estas características, donde se combina la investigación, el conocimiento, la ética y la destreza quirúrgica llevará al manejo optimo del paciente, con la menor cantidad de secuelas posibles usando de manera racional de los recursos disponibles.

Dirigido

Médicos especialistas en Cirugía ortopédica y Traumatología titulados por una Universidad Nacional - Extranjera.

Imagen dirigido

Docentes

Imagen metodología

Metodología

La metodología combina actividades de carácter presencial en su gran mayoría con actividades virtuales que incluyen revisiones de tema y asesorías. El programa es de dedicación exclusiva.

Actividades Presenciales: 

  • Cirugía electiva y de urgencia 

  • Consulta externa y de urgencia 

  • Investigación 

  • Club de revista 

  • Seminarios 

  • Revisión de temas

  • Clases interactivas

Al terminar el año de rotación se debe presentar un  trabajo de Investigación que debe tener a uno de los docentes como tutor y debe ser presentado al final de la rotación.

Para mayor información escribir al correo electrónico: luisa.miranda@javerianacali.edu.co

imagen horarios

Horario

Horario
  • No. de horas a la semana: 66 horas/semana.
  • Tiempo total: 3 meses.
  • Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ubicación

Pontificia Universidad Javeriana Cali - Clínica Imbanaco Cali

Objetivos

  • Obtener un nivel de experticia y manejo superlativo de las diversas patologías del sistema locomotor que afecten la rodilla y el hombro.

  • Fortalecer las competencias clínicas y resolutivas para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus diferentes pacientes y al sistema de salud en el que se desempeñe.

  • Afianzar las competencias que le permitan desarrollar un trabajo multidisciplinario con los demás profesionales de la salud para asegurar el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación oportuna y eficaz de sus pacientes.

  • Fortalecer las competencias docentes e investigativas en el área de la Cirugía del hombro y rodilla, la Artroscopia y la Ortopedia deportiva, en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en la que se desempeñe el profesional.

Imagen logros

Contenido del curso

Ciencias básicas: Generalidades

Detalle del módulo:
  • Tejidos blandos: músculo, tendón, ligamentos.

  • Biomecánica, efectos de medicación en tejidos blandos.

  • Cartílago.

  • Biomecánica, histología, biomateriales en la reparación de cartílago, patología de la membrana sinovial.

  • Hueso: Biomecánica, histología y fisiología.

  • Anatomía.

Detalle del módulo:
  • Principios y técnicas.
Detalle del módulo:

.

Detalle del módulo:

.

Detalle del módulo:

.

Detalle del módulo:
  • Ciencias básicas en la reparación de hueso, tejidos blandos y cartílago.
Detalle del módulo:
  • Fisiología del ejercicio.

  • Prevención y manejo de lesiones deportivas.

  • Farmacología y ejercicio.

  • Lesiones deportivas más frecuentes en relación al deporte practicado.

  • Ética, aspecto médico legal.

  • Responsabilidad en el campo deportivo.

Detalle del módulo:
  • Anatomía funcional y biomecánica.

  • Historia y examen físico.

  • Técnica abierta, incisión mínima y totalmente artroscópica.

  • Principios básicos de artroscopia.

  • Lesiones de cartílago.

  • Patología acromio-clavicular, esterno-clavicular, omoplato, clavícula, coracoides.

  • Inestabilidad Glenohumeral.

  • Lesiones del manguito rotador.

  • Lesiones neurológicas.

Detalle del módulo:
  • Ciencias básicas de ligamentos, meniscos y cartílago.

  • Rehabilitación de rodilla: Principios y técnicas.

  • Cirugía artroscópica: Principios básicos de técnica, anestesia y quirófano.

  • Historia clínica y examen físico.

  • Lesiones Meniscales

  • Diagnóstico

  • Tratamiento: remodelación, sutura, trasplante meniscal.

  • Patología del cartílago articular: Identificación, Técnicas de reparación y aumentación, Injertos Osteocondrales (OATS).

  • Patología de la membrana sinovial: Sinovitis inespecíficas, sinovectomía, plica sinovial, Artrofibrosis.

  • Lesiones ligamentarias

  • Anatomía

  • Biomecánica

  • Diagnóstico

  • Indicaciones

  • Ligamento cruzado anterior: Técnica quirúrgica, injertos, autoinjerto, aloinjerto, 

  • Ligamento cruzado posterior: Diagnóstico, indicaciones, técnica quirúrgica

  • Ligamentos colaterales y esquinas posterointerna y posteroexterna: Identificación, indicaciones, técnica quirúrgica.

  • Osteotomías alrededor de la rodilla.

  • Remplazo articular en el deportista.

s