Presentación
El ultrasonido de urgencias, cuidado crítico y perioperatorio ha sido una evolución interesante que ha tenido la herramienta del ultrasonido dado el contexto de poder realizar éste estudio a la cabecera del paciente, todo orientado y enfocado con base en un clínico específico con el único fin de responder una o varias preguntas puntuales y dirigidas que tenga el médico que realiza dicho estudio, diferente a lo que sucede con los estudios practicados por personal médico entrenar en áreas como la radiología, cardiología y obstetricia, quienes hacen un abordaje amplio, extenso y dirigido a responder todas las posibles preguntas que surjan concernientes al contexto clínico del paciente. Por tal motivo éste tipo de abordajes (el POCUS : Point of care Ultrasound) viene ganando terreno cada vez más tanto en el espectro de las especialidades clínicas o quirúrgicas puesto el estudio es enfocado a una condición clínica particular para así ser respondido de igual manera: “Puntual y específico”.
Desde los años 50´s – 60´s donde se empieza a identificar el potencial de uso de él en el campo diagnóstico de la medicina, se han tenido grandes e interesantes avances en esta modalidad de imagen, siendo bastante interesante en la posibilidad de realizar este estudio cuantas veces sea necesario o posible puesto utilizan energía mecánica Y no radiaciones y ionizantes como sucede con otros métodos diagnósticos; adicionalmente, hacia los años 80´s si tiene el auge más grande que ha tenido esta modalidad de imagen en términos de utilidad en la medicina puesto empieza hacer una herramienta utilizada en el ámbito del abordaje de los pacientes con trauma, dándose la aparición de la evaluación ecográfica abdominal por trauma (FAST: Focused Abdominal Sonografy for Trauma), la cual posteriormente ha evolucionado a Focused Assesment Sonografy for Trauma, modificándose la palabra abdominal por evaluación pues rápidamente se empieza a notar su utilidad para usar esta herramienta en otras condiciones de origen traumático de otras regiones corporales diferentes al abdomen, incluso hoy día hablamos de FAST extendido (EFAST: Extended FAST). De esta manera, la herramienta empieza a tener un crecimiento muy importante y significativo al observar si su gran utilidad a la hora de tomar decisiones rápidas y la cabecera del paciente sin necesidad de realizar un estudio extenso o amplio ah como suele ser este tipo de estudios en manos de los especialistas encargados de dichas imágenes diagnósticas. Hoy día, ésta herramienta se utiliza en múltiples escenarios, diferentes especialidades y con una profunda y clara orientación hacia el enfoque estricto, Justo y preciso para responder preguntas puntuales, no escapándose de este posible uso la atención de los pacientes agudos, críticos, en escenarios perioperatorias crítico incluso en escenarios de hospitalización en las diferentes áreas de internación de las instituciones hospitalarias para poder resolver de forma expedita e incluso a cargo del mismo médico tratante, lo que le permitirá tomar decisiones acertadas o incluso asesorar, asesorarse, enseñar o aprender y apoyar o en generales interactuar en el proceso de atención cuando estas imágenes diagnósticas son realizadas por otros especialistas, cerrando así el ciclo de atención de una forma más integral, con gran sentido de orientación y proposición para un objetivo final qué es la mejoría en calidad de atención para el paciente que así lo requiera.
Finalmente, el entrenamiento propuesto le va a permitir competencias amplias, suficientes y de alta calidad para poder obtener las habilidades necesarias en la adquisición, interpretación, orientación y discusión alrededor de un escenario clínico específico en el cual se realice el POCUS, con un punto diferencial que es entrenamiento enfocado a las competencias propias de la especialidad del participante, teniendo presente hay un plan específico como núcleo común o transversal independiente su especialidad de origen, todo esto apoyo he soportado alrededor de las prácticas clínicas en centros convenio de la Pontificia Universidad Javeriana, prácticas en simulación, fundamentación en ciencias básicas como anatomía, anatomía imagenológica guiada por ecografía y un profundo componente de investigación, éste último tomado como pilar fundamental para la expansión y profundización en el conocimiento de las habilidades qué adquirirá en el escenario de POCUS.