De números a diseños: transformando la matemática en arte

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.

Creado por: Katherine Martinez Rivera
La matemática es el lenguaje en el que se escriben las ciencias y sus aplicaciones, este permite conectar disciplinas, diseñar y crear. Con esta es premisa, en la asignatura Matemáticas para las artes, estudiantes de los programas de Diseño de Comunicación Visual y Arquitectura transforman su percepción tradicional de esta disciplina.
En el curso, que busca conectar conceptos básicos de matemáticas con aplicaciones prácticas en el diseño, los participantes inician con las operaciones elementales, razones y proporciones, traslaciones, rotaciones, geometría bidimensional y tridimensional, para finalmente diseñar y construir estructuras paramétricas.
“Buscamos enriquecer la experiencia matemática de los estudiantes, por eso comenzamos con operaciones básicas y elementos cercanos a su realidad formativa. Posteriormente avanzamos hacia el uso de vectores y estructuras bidimensionales y tridimensionales; el objetivo es que los estudiantes descubran cómo la matemática puede integrarse de forma natural en el proceso creativo y técnico de sus proyectos”, explica el profesor Andrés Mauricio Salazar.
Para lograr lo anterior, en las clases se combina la teoría con la práctica, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido a través de la construcción de modelos con espaguetis, balso, cartón paja y otros materiales. Asimismo, utilizan software libre como OpenSCAD, Processing y herramientas de impresión 3D.
Al final del semestre el desafío es liberar la imaginación, para transformar ideas en proyectos que combinan la creatividad con el conocimiento matemático, cumpliendo algunos lineamientos básicos, pero llevándolos más allá. Desde teselaciones que cubren el plano, como la piel de una jirafa, hasta estructuras y diseños tridimensionales, cada creación muestra cómo la matemática es un lenguaje transdisciplinar que puede dar forma a expresiones artísticas.
Actualmente, el profesor Salazar trabaja en un material de clase para ampliar el cubrimiento de esta asignatura a los más de 150 estudiantes que la matriculan por semestre. Asimismo, proyecta que esta materia pueda evolucionar hacia áreas como el diseño biomimético, que adapta estructuras naturales a entornos humanos, enriqueciendo temas como la eficiencia energética, la sostenibilidad y la adaptabilidad.
Este curso no solo transforma el aprendizaje de las matemáticas, sino que también es una experiencia que revoluciona las mentes de los participantes: “lo que yo le digo a los estudiantes es que aprendamos, imaginemos y construyamos, que a medida que exploramos una idea, la matemática surgirá y nos empezará a marcar el camino a seguir”, concluye Andrés Mauricio.

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.

Proyectos de la asignatura Matemática para las artes.





Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...