Llegó la COP16 a nuestra Javeriana Biodiversa


Creado por: Natalia Hernandez
El pasado viernes 18 de octubre, en la Universidad Javeriana, realizamos un evento clave que dio inicio a nuestra Javeriana Biodiversa, en el marco de la COP16.
En este espacio participaron importantes miembros de la comunidad universitaria, incluyendo al Padre Rector Vicente Durán Casas, S.J., directivos, profesores y estudiantes. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de la biodiversidad y se presentó la agenda de los próximos días, con diversas actividades y eventos enfocados en el cambio climático, la biodiversidad y la sostenibilidad.
El evento contó con un taller de agroecología liderado por el Padre José Alejandro Aguilar Posada, S.J., donde los asistentes aprendieron sobre nuevas técnicas de siembra, resaltando la importancia de la agroecología como herramienta para el cuidado del medio ambiente. A su vez, los participantes pudieron interactuar en una dinámica de preguntas, generando un espacio de diálogo enriquecedor que incentivó a todos a involucrarse más en las acciones de conservación.
Junto a estas dinámicas, contamos con la participación de destacados invitados internacionales. Uno de ellos fue Salvatore Coppola-Finegan, CEO de EcoCitizen, un instituto acreditado por el Gobierno de Luxemburgo, quien afirmó que es importante integrar soluciones climáticas en cada una de nuestras acciones:
"Tenemos que conservar el 30% de la superficie terrestre y de las aguas antes del 2030. La distribución equitativa de los recursos de la biodiversidad es crucial, ya que este no es solo un problema biológico, sino también social".
Por su parte, el Padre Peter Rozic, Director de la Red de Ecología Integral de la Compañía de Jesús, de la Universidad de Oxford, destacó la relevancia de la COP16 para la academia y las comunidades locales:
"Es importante para nuestra red, compartir el conocimiento que hemos construido a través de la colaboración entre científicos y profesionales, conectando los datos con las comunidades locales, especialmente aquellas más desfavorecidas".
Durante este espacio, el profesor Danny Rojas, biólogo de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, también compartió su perspectiva sobre la importancia de la Javeriana Biodiversa:
"Javeriana Biodiversa es un compromiso con la investigación, la educación y la conservación de la biodiversidad. Nos impulsa a tomar medidas concretas y sostenibles para preservar nuestro entorno."
Invitamos a toda la comunidad a participar en las diversas actividades programadas hasta el 1 de noviembre. Este es un momento único para aprender, reflexionar y tomar acción frente al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Como ciudadanos y como comunidad, es nuestro deber cuidar la casa común, y la COP16 nos brinda la oportunidad de adoptar acciones sostenibles y transversales que tendrán un impacto duradero en el tiempo.
¡Participa y sé parte de este compromiso con el medio ambiente!
Si quieres conocer la programación en detalle, explora la AGENDA de la Javeriana Biodiversa de nuestro sitio oficial de la COP16 en la Javeriana: cop16.javerianacali.edu.co.
Allí también encontrarás todo lo que debes saber acerca de este gran encuentro por la biodiversidad, por ejemplo, preguntas frecuentes, caja de herramientas, equipo COP16, y mucho más.












Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...