Ministerio de Educación realizó foro sobre el rol de las universidades en la conservación de la Amazonía
Creado por: Verónica Gómez Torres
En la segunda semana de la COP16, el Ministerio de Educación Nacional realizó el foro La Amazonía como sujeto de derechos: Rol de las Instituciones de Educación Superior (IES) en su protección, conservación, mantenimiento y restauración, en el Auditorio Los Almendros de la Universidad Javeriana Cali. El evento reunió a rectores de diferentes universidades del país para reflexionar sobre el papel de las IES en la protección de uno de los ecosistemas más esenciales del planeta.
Cuando hablamos y Amazonía estamos refiriéndonos al territorio que comprende la cuenca hidrográfica del Río Amazonas, compartida por nueve países, que abarca un total de 7.4 billones de kilómetros cuadrados, alberga a más de 40 millones de habitantes, y destaca por su espléndida biodiversidad y maravillosa diversidad cultural.
La Amazonía colombiana, a su vez, se extiende por 483.000 kilómetros cuadrados, cubriendo el 42,3 % del territorio continental colombiano, casi dos veces el tamaño de Ecuador. Sin embargo, enfrenta amenazas sin precedentes, entre ellas una deforestación alarmante que está destruyendo la biodiversidad y agravando el cambio climático, afectando profundamente a las comunidades que dependen de este ecosistema.
Por estas razones, el foro abordó temas fundamentales en torno a la sentencia de tutela constitucional 4360 de 2018, emitida por la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que declaró a la Amazonía colombiana como sujeto de derechos. Esta sentencia reconoce a la Amazonía como una entidad con derechos fundamentales de protección, conservación, mantenimiento y restauración, y obliga al Estado a tomar medidas concretas para su preservación.
Ante este desafío, el viceministro de Educación, Ricardo Moreno Patiño, anunció que se abrirá una convocatoria para iniciativas de las Instituciones de Educación Superior con el fin de dar cumplimiento a la sentencia. Se dispondrá de un presupuesto inicial de 500 millones de pesos para este proyecto. “Fomentar acciones oportunas desde el nivel escolar hasta el posdoctoral permitirá fundamentar los conocimientos académicos y técnicos, integrando también los saberes ancestrales, para generar estrategias conjuntas”, afirmó Moreno en una entrevista en la Emisora Javeriana Cali Estéreo.
Compromiso de la Universidad Javeriana con la Amazonía
Como aliado fundamental de este foro, el rector de la Universidad Javeriana Cali, Vicente Durán Casas, S.J., resaltó la importancia de la Amazonía, no solo por su biodiversidad, sino también por el valor y derechos de los pueblos originarios que habitan esta región única y vital para el equilibrio climático global. En su intervención, el rector hizo referencia a la exhortación apostólica del Papa Francisco dirigida a la Amazonía, en la que se la describe como una totalidad plurinacional interconectada. Un gran bioma compartido por 9 países (Brasil, Bolivia, Colón, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Guyana francesa). “En el numeral 14 de esta exhortación, el Papa expresa: ‘A los emprendimientos nacionales o internacionales que dañan la Amazonía y no respetan el derecho de los pueblos originarios al territorio y a su demarcación, hay que ponerle el nombre que corresponde: injusticia y crimen’”, recordó el rector Durán Casas.
Jairo Humberto Cifuentes, Secretario General de la Universidad Javeriana Bogotá, también tomó la palabra, destacando que este foro es una oportunidad especial para reconocer, proyectar y fortalecer el rol del Estado colombiano y, especialmente, de las universidades en el cumplimiento de la sentencia de tutela constitucional 4360 de 2018, que reconoce al ecosistema amazónico como sujeto de derechos. Cifuentes afirmó que las IES desempeñan un papel crucial mediante programas sólidos y proyectos de investigación para la preservación de este patrimonio de la humanidad.
Además, mencionó que numerosas universidades colombianas han integrado de forma consistente contenidos relacionados con la biodiversidad, los ecosistemas y las culturas amazónicas en sus currículos. Sin embargo, subrayó la necesidad de adoptar un enfoque interdisciplinario que permita ver la Amazonía como un entramado de vida, historia y cultura que requiere protección integral. De acuerdo con el Secretario General de la Universidad Javeriana Bogotá, “las instituciones de educación superior somos uno de los motores del cambio que la Amazonía necesita. Al empoderar a las nuevas generaciones en proyectos de investigación sobre conservación y restauración, y al co-crear con las comunidades locales, contribuimos a la apropiación del conocimiento y a aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrentamos”.
En su intervención, Cifuentes también destacó el compromiso de la Universidad Javeriana con la Amazonía, un compromiso que forma parte del ADN de la institución y su misión de promover un desarrollo humano integral, sostenible y fraterno. La universidad cuenta con un amplio trabajo en la Amazonía tanto en su sede central en Bogotá como en la seccional de Cali, incluyendo el Programa Amazónico Javeriano, que integra interdisciplinaridad, diálogo de saberes y un acercamiento respetuoso a la región.
Panel: Análisis a la sentencia que reconoce a la Amazonía como sujeto de derecho
El foro continuó con un panel en el que participó la coordinadora del Programa de Justicia y Prevención Ambiental, Laura Santacoloma, quien abordó la eficacia de las sentencias en Colombia sobre problemas de deterioro ambiental. En particular, se refirió a la sentencia que reconoce a la Amazonía como sujeto de derechos, una medida que surgió en el contexto de la firma del Acuerdo de Paz. Explicó que, tras la salida de grupos guerrilleros en 2017, se desencadenó un proceso de deforestación que aumentó en un 40 %, lo que impulsó la acción de tutela para proteger la Amazonía colombiana.
“Hoy la eficacia que debería tener esta declaratoria no existe. ¿Quién reconoce realmente los derechos de la Amazonía? Tenemos problemas conceptuales profundos en el marco de esta sentencia, la cual la Corte Constitucional ha denominado sentencia compleja”, señaló Santacoloma, subrayando la necesidad de mejorar la aplicación y seguimiento de estas disposiciones legales.
También participó Andrés Felipe Velasco, asesor del Viceministerio de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y egresado javeriano, quien analizó los desafíos de implementar la sentencia de la Amazonía como sujeto de derechos. Velasco destacó que la sentencia presenta riesgos importantes, especialmente por la variedad de definiciones jurídicas y la dificultad de alinear las políticas públicas con el cumplimiento efectivo de las órdenes judiciales, lo cual ha generado problemas complejos en temas como los planes de ordenamiento territorial en zonas cercanas a la Amazonía.
“Pero no todo es negativo. Es importante reconocer que la sentencia logró visibilizar la pérdida de biodiversidad en la Amazonía colombiana. El magistrado logró colocar en el centro de atención de los colombianos, y del mundo en general, el tema de la deforestación. El gran avance que nos trajo la sentencia, a pesar de sus problemas, es que nos permitió hablar de la Amazonía colombiana y la urgencia de protegerla”, señaló Velasco.
El tercer panelista, Jorge Eliecer Arias, investigador asociado del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), resaltó algunos de los desafíos críticos que enfrenta la implementación de estrategias para frenar la deforestación en la Amazonía colombiana. Arias recordó que en ciertas zonas de la Amazonía existen actores armados que obstaculizan la ejecución de iniciativas ambientales, lo que limita la capacidad de implementar estrategias efectivas.
Asimismo, señaló que la configuración territorial de la Amazonía colombiana es compleja, con áreas no municipalizadas y municipios que carecen de Planes de Ordenamiento Territorial (POT) actualizados. "Es un reto inmenso lograr que las políticas de conservación lleguen a estas regiones; es imposible pensar en un solo mecanismo para detener la deforestación", comentó Arias.
Otro obstáculo es el aislamiento de muchas comunidades, lo que dificulta el desarrollo de mecanismos eficaces contra la deforestación. La falta de infraestructura tecnológica en la Amazonía colombiana también es un problema que limita el acceso a información y comunicación, dificultando aún más la implementación de políticas ambientales en una región que aún enfrenta importantes brechas tecnológicas.
El Foro La Amazonía como sujeto de derechos: Rol de las Instituciones de Educación Superior (IES) en su protección, conservación, mantenimiento y restauración fue un espacio de diálogo que subrayó la responsabilidad que tienen tanto el Estado como las instituciones educativas en la preservación de la Amazonía y la importancia de acciones conjuntas y comprometidas para proteger este invaluable patrimonio natural y cultural.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 21 de octubre al 15 de noviembre, estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y de la Universidad de Lima participan en la Simulación Bolsa de Valores...
El pasado 7 de noviembre se llevó a cabo en la Javeriana Cali el Primer Foro Económico Regional Internacional, organizado por el Departamento de Economía de la Javeriana...
La Javeriana Cali fue sede del segundo día del III Congreso internacional de ingeniería biomédica y bioingeniería, que inició con la ponencia de Andrés Jaramillo,...
La profesora Andrea Hurtado Ayala, del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Javeriana Cali, participó recientemente en el seminario internacional sobre la...
La Universidad Javeriana Cali recibió al reconocido economista y exministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, quien ofreció una conferencia titulada "Desafíos y...
El director del programa de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Gustavo Arteaga, participó en el VI Seminario de Historia Urbana y VII Encuentro de...