Noveno día de la COP16 en la Javeriana: Reflexiones sobre ecología y sostenibilidad
Creado por: Natalia Hernandez
En el noveno día de la agenda académica de la COP16 en la Universidad Javeriana Cali, se llevaron a cabo tres eventos significativos que abordan la intersección entre el derecho, la ecología y el arte.
Charla: Ecosistemas como sujetos de derecho
La jornada comenzó con la conferencia de Juliana Orozco Jaramillo, profesora del programa de Derecho, quien presentó una visión innovadora sobre cómo el marco legal ha cambiado para reconocer a los ecosistemas y especies como sujetos de derecho. Orozco explicó que esta transformación legal surge de la necesidad de proteger la biodiversidad y reimaginar la relación del ser humano con la naturaleza, pasando de una perspectiva antropocéntrica a una ecocéntrica.
También destacó ejemplos de países como Colombia, donde decisiones judiciales han comenzado a otorgar personalidad jurídica a ciertos ecosistemas. Esta evolución legal no solo busca proteger la naturaleza por su valor utilitario, sino por su derecho inherente a existir y ser protegida. La conversación concluyó con una invitación a reflexionar sobre las implicaciones de este cambio de paradigma y los desafíos que enfrenta nuestra sociedad al considerar los derechos de la naturaleza.
Encuentro 100 años de la Provincia
En el marco de los 100 años de la Provincia, la universidad recibió obras de la Compañía de Jesús en Colombia para un encuentro centrado en la ecología integral. Este enfoque, que busca interconectar los aspectos sociales, económicos y ambientales de la vida, fue ejemplificado por el Padre Peter Rozic, S.J. y el cofundador de Ecocitizen, Salvatore Coppola.
Durante este encuentro, se realizaron reflexiones sobre el cuidado de nuestra "casa común", enfatizando la importancia de un enfoque que incluya a todos los seres vivos y ecosistemas. El evento reunió a diversas organizaciones como Fe y Alegría, el Colegio Berchmans y el Servicio Jesuita a Refugiados, todas trabajando hacia una transformación socioecológica justa y urgente.
3er Encuentro de Artes Plásticas y Visuales
El día culminó con la inauguración del 3er Encuentro de Artes Plásticas y Visuales, un circuito de exposiciones de los Talleres del Centro de Expresión Cultural. Este evento, que forma parte de la agenda académica de la COP16, compartió la creatividad y el compromiso artístico de los estudiantes y la comunidad, brindando un espacio para explorar la relación entre arte y biodiversidad.
En un mundo cada vez más interconectado, los eventos de hoy resaltan la urgencia de adoptar un enfoque de ecología integral. Este paradigma nos invita a reconocer que el bienestar humano está intrínsecamente ligado a la salud de nuestro entorno. Al entender que los ecosistemas no son solo recursos, sino entidades con derechos propios, se abre la puerta a una relación más equilibrada y sostenible con la naturaleza. Es un llamado a la acción, a repensar nuestras prácticas y políticas, y a construir un futuro donde todos los seres vivan en armonía.
Para no perderte de ninguna actividad durante estos días, te invitamos a conocer la AGENDA que está en nuestra página oficial de la COP16: cop16.javerianacali.edu.co.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...
Durante tres días, médicos intensivistas, enfermeros, fisioterapeutas, profesionales de la salud y estudiantes participaron en el 2.º Congreso Internacional de Cuidado...
La Casa Santa María de los Farallones fue el escenario del encuentro de egresados de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones. Entre conversaciones, análisis...
Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental, e Isabella Montoya, analista junior ambiental, mostraron los avances que hemos...