Universidad en el territorio: aportando a la construcción de paz estable y duradera.

La Universidad Javeriana desde su apuesta a la construcción de paz territorial y en la búsqueda permanente de impartir una educación pertinente y de alto compromiso social, tiene entre sus megas la Universidad en Territorio.
En este marco, el Instituto de Estudios Interculturales, desde la línea de Sistemas Económicos, Derechos Humanos, Interculturalidad y Sostenibilidad, junto con los programas de Nutrición y Dietética e Ingeniería Civil, llevaron a cabo visitas en campo para:
Iniciar el acompañamiento y fortalecimiento a empresas comunitarias de comunidades indígenas en el norte del Cauca, por estudiantes y docentes del Programa de Nutrición y Dietética en el ámbito disciplinar de proyectos de nutrición en la industria. Durante el primer semestre del año se apoyará a Nasalac del resguardo indígena de Tacueyó, Sacha Nasa del plan de vida Proyecto Nasa (municipio de Toribío) y Trapiche Kwe’sx Kiwe Nxusa en el resguardo de López Adentro.

En el territorio también se contó con la presencia de estudiantes y docentes de Ingeniería Civil, quienes están acompañando la propuesta de mejoramientos viales en los resguardos de Toribío y López Adentro.
Como universidad seguimos tejiendo esfuerzos para apoyar a la construcción del fortalecimiento de la autonomía económica de las comunidades con proyectos que impactan la salud y calidad de vida de las personas, a través de la alimentación, nutrición y con mejora en la infraestructura de los entornos.








Noticias e historias
de Interculturalidad
Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo
- ">
En el marco de la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024 y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía económica de los...
- ">
En el marco de la COP 16, se contó con la participación de dos lideresas campesinas integrantes del Diplomado de Participación e Incidencia...
- ">
El 15 y 16 de octubre de 2024 se realizó en la Pontificia Universidad el primer Encuentro Nacional CODECTI: Diálogos Nacionales sobre la Gobernanza Territorial en...
- ">
En febrero de 2024 se dio inicio al proyecto RES-SIAS, una iniciativa innovadora enfocada en las "Fuentes de energía renovable y sistemas sostenibles para la integración...
- ">
Del 8 al 12 de julio investigadores de la Universidad de Deusto estuvieron en la Javeriana Cali liderando un ciclo de talleres de actualización...
- ">
El proceso de fortalecimiento de las empresas comunitarias nace como una estrategia del Plan Económico Sostenible con Identidad – PESI -, que fue desarrollado y co-...
- ">
Desde la línea de investigación en Movimientos Sociales, Interculturalidad y Contrucción de paz compartimos con ustedes el libro Diálogo social intercultural en...
- ">
Nos complace presentar "Campesinos del Alto Catatumbo: Territorialidades, Identidades y Conflictos", como parte de la serie de artículos "Diarios de Campo"....
- ">
La Universidad Javeriana desde su apuesta a la construcción de paz territorial y en la búsqueda permanente de impartir una educación pertinente...
- ">
En el mundo globalizado de hoy, la interculturalidad se ha convertido en un elemento esencial para entender y abordar la diversidad presente en todas las sociedades....
- ">
Este proceso formativo fue impartido a líderes y lideresas de comunidades indígenas, afro, campesinas, y microempresarios
- ">
Un posgrado que busca rescatar la importancia de generar diálogos interculturales, necesarios para entender la diversidad cultural, que propone encuentros...